Balance del IX Congreso ACOCEX: El sector debe caminar hacia la profesionalización, la formación y el networking
Tras más de 20 mesas y conferencias, 5 grandes áreas temáticas y 40 participantes procedentes de Europa, América y Asia, se daba por clausurado este noveno Congreso de Comercio Internacional de Negocios y Comercio Exterior de ACOCEX. Los presidentes fundador y ejecutivo de ACOCEX, Miguel Ángel Martín y Rafael Cascales, respectivamente, valoraron el respaldo de los patrocinadores, la diversidad internacional de los ponentes procedentes de cuatro continentes, la actualidad de las temáticas abordadas, y un reto principal de futuro y de cara a la próxima edición, que será ya la décima: «Seguir difundiendo la necesidad de que un profesional de comercio exterior a acuda a un congreso para enriquecerse, tener seguridad en su actividad, dudar, hacer networking y fortalecerse en su ejercicio profesional», según aseguró Miguel Ángel Martín.
Por su parte, Rafael Cascales identificó 4 grandes conclusiones del evento: «la situación geopolítica actual del Brexit y Trump; blockchain y su influencia en la cadena de suministro y el comercio exterior; los nuevos canales como marketplaces y su papel en la globalización; y, por último, el factor humano en este nuevo entorno».
Desde Banco Santander como principal patrocinador del congreso, el director de Negocio Internacional en Valencia y Murcia, Adrián Argilés, destacó la importancia de este evento para «profesionalizar la internacionalización en las empresas», para canalizar los conocimientos y experiencias, y para ofrecer soluciones globales y tecnológicas como las de Banco Santander que permitan a los exportadores iniciar o impulsar su negocio exterior. «Estamos en un momento muy importante de crecimiento del negocio internacional y podemos transmitir nuestra experiencia de trabajo con las grandes empresas», según indicó Argilés, que hizo hincapié en que debemos «trabajar mucho la marca España y la marca región, y, sobre todo, creernos que somos buenos porque ya lo estamos demostrando por encima de otros países».
Y no podemos cerrar este resumen de tres intensas jornadas en el Palacio de Congresos de El Batel sin un merecido reconocimiento a Beatriz Triper por su gran trabajo en la presentación y coordinación de las ponencias. Amor por la profesión y vocación sin límite. Gracias a Beatriz y a todos los que hicieron posible esta cita en Cartagena. Nos vemos en 2019 en…